mujer exfoliando su rostro

Si últimamente has prestado atención al mundo del cuidado de la piel, es muy probable que hayas oído hablar del "trío mágico" de ácidos: los alfa hidroxiácidos (AHAs), los beta hidroxiácidos (BHAs), y los polihidroxiácidos (PHAs). 

Estos tres ácidos exfoliantes son cada vez más populares para tratar problemas específicos de la piel: ¿tienes los poros obstruidos o la piel propensa al acné? ¿Deseas reducir signos de envejecimiento o necesitas un extra de hidratación? Con estos tres potentes ingredientes podrás deshacerte de todo lo malo y darle un boost a tu cutis. 

¡Pero, espera! Esto no quiere decir que puedas aplicarte los ácidos cuando quieras y cómo quieras. En este blog te contaremos todo lo que necesitas saber del AHA, BHA, y PHA y cómo debes incluirlos en tu rutina para tener una piel perfecta. 

¿Qué son los ácidos para la piel?

Los ácidos para la piel son componentes clave en el cuidado dermatológico moderno, no peligrosos experimentos de química ni frutas ácidas aplicadas al rostro. Estos son soluciones químicas con un pH ácido, esenciales en tratamientos y productos cosméticos que abordan diversas preocupaciones cutáneas, desde el envejecimiento hasta la hidratación y mejora de la textura.

Históricamente, el uso de ácidos en el cuidado de la piel se remonta a civilizaciones antiguas que utilizaban frutas y productos lácteos por sus propiedades exfoliantes. Hoy en día, estos ácidos han sido refinados y formulados para optimizar sus beneficios en la piel. Al penetrar en las capas profundas de la dermis, estos ácidos ayudan a eliminar células muertas, destapan poros obstruidos y reducen la apariencia de arrugas y manchas oscuras. Además, contribuyen a mantener el equilibrio natural del pH de la piel, previniendo brotes de acné y otros problemas cutáneos.

Cuando se trata de ácidos, es importante considerar el tipo de piel; por ejemplo, los AHAs son ideales para piel seca y sensible, mientras que los BHAs son más beneficiosos para piel grasa y propensa al acné. Entre los ácidos más conocidos se encuentran el ácido glicólico, el ácido láctico y el ácido salicílico, los cuales se clasifican en tres tipos principales: alfa hidroxiácidos (AHAs), beta hidroxiácidos (BHAs), y polihidroxiácidos (PHAs). A continuación, profundizaremos en sus características y diferencias para ayudarte a elegir el ácido adecuado para tu tipo de piel.

Los alfa hidroxiácidos: Antienvejecimiento y aclarantes

Los Alfa Hidroxiácidos o AHA son compuestos derivados de fuentes naturales como frutas y productos lácteos, y son totalmente solubles en agua. Estos ácidos tienen propiedades exfoliantes y suavizantes, lo que los convierte en favoritos en la cosmética actual. Son conocidos por su efectividad en la reducción de arrugas finas, manchas oscuras, e incluso cicatrices de acné.

Los AHAs son frecuentemente utilizados en peelings químicos, permitiendo la eliminación de varias capas de células muertas y revelando una piel más fresca y luminosa. Por esta razón, se han convertido en los aliados perfectos para quienes buscan aclarar y rejuvenecer su rostro.

Tónico Facial
COSRX AHA BHA Clarifying Treatment Toner - Exfoliate, Hydrate & Refine
Tónico Facial AHA/BHA Clarifying Treatment Toner
Sale price$23.00

Los AHAs más utilizados son el ácido glicólico, extraído de frutas y conocido por su alta concentración, y el ácido láctico, derivado de la leche.

¿Para qué sirve el ácido láctico para la piel??

El ácido láctico es un AHA suave que se deriva de la leche y otros productos lácteos. Actúa como un exfoliante natural, eliminando las células muertas de la piel y estimulando la producción de colágeno, lo que resulta en una textura más suave y firme. También ayuda a disminuir la apariencia de manchas oscuras y arrugas finas. Este ácido es ideal para pieles sensibles ya que exfolia sin causar irritación ni enrojecimiento.

¿Para qué sirve el ácido glicólico?

El ácido glicólico, otro tipo de AHA extraído de frutas y caña de azúcar, es un potente exfoliante químico que revela una piel más radiante y fresca al eliminar las capas muertas. Gracias a su pequeña molécula, penetra profundamente en la piel, ayudando a atenuar arrugas y manchas oscuras, volviéndose el ácido más efectivo para aclarar el tono de la piel.

Además, el ácido glicólico actúa como un imán de hidratación, atrayendo agua hacia el rostro y asegurando que se mantenga radiante y saludable.

Los beta hidroxiácidos: Anti-acné y seboreductores

Los beta hidroxiácidos, o BHA en inglés, son un tipo de ácido que se usa comúnmente en productos para el cuidado de la piel. A diferencia de los ácidos alfa hidroxiácidos, los BHA son solubles en aceite y pueden penetrar más profundamente en los poros. Esto significa que son especialmente efectivos para tratar el acné y reducir la apariencia de poros dilatados. Además, los BHA también pueden ayudar a reducir la inflamación causada por el acné y prevenirlo gracias a sus propiedades antibacterianas, lo que los convierte en los mejores acidos para el acne.

Mascara Facial
The Clean Vegan AHA/BHA Mask for Radiant, Clear Skin - 100% Natural
Mascara Facial The Clean Vegan Mask In AHA/BHA - Exfoliating
Sale price$5.00

Estos ácidos son usados en tratamientos para el acné, limpiadores, y en exfoliantes químicos, siendo el más popular el ácido salicílico. 

¿Para que sirve el acido salicilico?

El ácido salicílico es un compuesto químico que se encuentra naturalmente en algunas plantas, como la corteza de sauce o willow bark. Aunque, también se sintetiza para uso en medicamentos y productos para el cuidado de la piel. 

Este compuesto se usa generalmente como exfoliante, ya que ayuda a eliminar las células muertas de la piel. Pero eso no es todo: también es un desinflamatorio natural y puede ayudar a reducir el tamaño de los poros y combatir el acné. 

Los polihidroxiácidos: Ideales para piel sensible

Conocidos como polihidroxiácidos, estos compuestos son similares a los ácidos alfa y beta hidroxi, pero tienen una molécula más grande que los hace menos propensos a penetrar en la piel y causar irritación. En este sentido, los PHAs son igualmente eficaces en la exfoliación suave de la piel, lo que significa que puedes experimentar los mismos beneficios de los AHAs y BHAs sin la piel roja e irritada. Esto los convierte en un ingrediente ideal para aquellos con piel sensible.

Aunque este ácido no es tan popular en el mundo del cuidado de la piel, está adquiriendo más renombre y es actualmente utilizado en muchos exfoliantes para pieles extremadamente sensibles. 

¿Cuál ácido debes usar según tu tipo de piel?

Ahora que conoces todos los tipos de ácidos, es importante destacar que no todos funcionarán en tu piel. Algunos pueden ser demasiado suaves y no causar ningún efecto mientras otros pueden ser demasiado abrasivos y causarte irritación. Esto es lo que debes tomar en cuenta según tu tipo de piel: 

Ácidos para piel seca

Para tu tipo de piel los mejores ácidos son los AHAs ya que te pueden ayudar a rejuvenecer y rehidratar tu cutis. Asimismo, toma en cuenta que, aunque también puedes usar BHAs, estos pueden llegar a ser demasiado secantes y causarte irritación si tienes la piel demasiado deshidratada.

Exfolia tu rostro con productos con acido glicolico o acido lactico de 2-3 veces a la semana. Intenta empezar a exfoliar 1 vez a la semana y empieza a aumentar según veas conveniente. 

Importante: si nunca has utilizado ácidos, es probable que sientas un ligero ardor al empezar a utilizarlos. Si este síntoma persiste, detén el tratamiento y consulta a tu dermatólogo. 

Limpiador Facial
Bye Bye Blackhead 30-Day Green Tea Bubble Cleanser – Miracle Detox
Limpiador Facial Bye Bye Blackhead 30 Days Miracle Green Tea Tox Bubble Cleanser
Sale price$11.00 Regular price$22.00

Ácidos para piel grasa, mixta y propensa al acné 

Como ya lo debes haber adivinado, los mejores ácidos para estos tres tipos de piel son los beta hidroxiácidos, específicamente el ácido salicílico o willow bark, ya que tienen la capacidad de limpiar los poros, reducir la producción de sebo y desinflamar espinillas. 

Existen muchos productos con acido salicilico que van desde limpiador con acido salicilico hasta tónicos, exfoliantes, serums y cremas. ¿Cuál debes elegir? Depende de tus preferencias. 

Si vas a exfoliar tu rostro con un BHA, asegúrate de hacerlo de 2 a 3 veces por semana siguiendo las instrucciones del producto. Por otra parte, los limpiadores, serums y cremas pueden ser usadas a diario. 

Tip: si los productos con acido salicilico son muy abrasivos para ti, substituyelos por productos con corteza de árbol o willow bark.

Ácidos para pieles sensibles

Los productos con polihidroxiácidos son una elección ideal para pieles sensibles ya que no penetran profundamente en la piel y solo exfolian las capas externas del cutis. Esto hace que tengan menos probabilidades de causar ardor, irritación, enrojecimiento, e inflamación. 

Para exfoliar tu piel con estos ácidos, inicia haciéndolo una vez a la semana y luego evalúa si debes aumentar su uso o no. La mayoría de las pieles sensibles solo deben exfoliarse una vez, pero todo dependerá de ti. 

¿Dónde encontrar productos con ácidos para la piel?

¿Quieres empezar a incluir los AHA, BHA y PHA en tu rutina del cuidado de la piel? ¡Entonces llegaste al lugar correcto! En Asian Beauty Essentials encontrarás los mejores exfoliantes y tónicos cargados de ácido glicólico, láctico, salicílico, o polihidrixi. Visita nuestra colección y escoge el que más se adapte a tu tipo de piel y sus necesidades. 

Leave a comment

All comments are moderated before being published